¿Qué Son Las PFMEA (AMEF)? Breve Y Simple | Ingeniería Industrial


Veremos brevemente que son las PFMEA o AMEF (por sus siglas en español) y como están conformadas.


En la rama de la Ingeniería Industrial existen varias herramientas para detectar fallas, evaluar procesos y así poder mejorarlos para conseguir una buena calidad de nuestro producto.

Lo que nos lleva a la pregunta:


¿Que son las PFMEA? 

Las PFMEA o Process Failure Mode Effects Analysis (por sus siglas en inglés), o en español, AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Fallas) es una herramienta analítica estructurada usada por una organización, unidad de negocios o un equipo multidisciplinar para identificar y evaluar las fallas potenciales de un proceso.

Las PFMEA ayudan a establecer la falla de impacto e identificar y dar prioridad a acciones con la finalidad de aliviar el riesgo. Es un documento que debe ser iniciado junto con el proceso y mantenido a través del ciclo de vida del producto.


¿Cómo están conformadas las PFMEA? 

Las PFMEA están conformadas por 4 pasos (Severidad, Ocurrencia, Detección y RPN) los cuales evalúan el proceso asignado. Cada paso cuenta con un marcador de la escala del 1 al 10 para las variables previamente mencionadas.

Variable #1 - Severidad: Evalúa el impacto del modo de falla (que vendría siendo el error en el proceso), del 1, siendo el que representa menos riesgo hasta el 10 que representa más riesgo. En la mayoría de los casos, los procesos que exceden el 8 en el marcador de la variable severidad tal vez requieran un árbol de falla de análisis el cual estima la probabilidad del modo de falla fragmentándolo en más sub-elementos.

Variable #2 - Ocurrencia: Evalúa la frecuencia de que aparezca una falla, representando con el 1 como baja probabilidad de ocurrencia y 10 como alta probabilidad de ocurrencia.

Variable #3 - Detección: Evalúa la detección de fallas, representando con el 1 como alta probabilidad de detección y 10 como baja probabilidad de detección.

Variable #4 - RPN (Risk Priority Number): Numero de Prioridad de Riesgo = Severidad X Ocurrencia X Detección. Por regla, cualquier RPN que exceda el valor de 80 requiere una acción correctiva. Las acciones correctivas idealmente reducen el numero RPN.

En resumen, esta herramienta es utilizada para evaluar nuestro proceso, detectar fallas antes de que estas ocurran, y así conseguir una calidad superior en nuestro producto.

Hasta aquí este post acerca de las PFMEA, si te ha gustado este post comparte en las redes sociales,  si quieres más posts así no olvides suscribirte.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Post ADS 1